Pablo Álvarez
La siguiente frase del discurso: “En estos tres años hemos triplicado el número de computadores y el número de colegios conectados a Internet” no calza con los antecedentes recabados. Lo dicho por el Presidente significaría que luego de que en 2009 se terminara con alrededor de 4.000 colegios con subvenciones para contar con conectividad a internet, hoy habría 12.000 establecimientos conectados. Según el Censo Nacional de Informática Educativa, aplicado en diciembre de 2012 a 9.322 –de los cerca de 12.200 colegios en el país– solo un 65,2% de los colegios encuestados contaba con conexión a internet, es decir; cerca de 6.077 de los encuestados. Según estos datos, si bien aumentó el número de establecimientos con acceso a internet, estos no se triplicaron.
En una carta publicada el jueves 30 de mayo en El Mercurio Claudio Seebach, Jefe División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, comentó que era necesario realizar precisiones sobre los resultados de algunos de los ejercicios de chequeo de datos. En el caso particular de este informe, el señor Seebach escribió: “Se mencionan dos situaciones en que no calzaría lo que menciona el Presidente de la República en el discurso con los datos. La primera, cuando se señala que se ha triplicado el número de computadores y el número de establecimientos educacionales conectados a internet. Al respecto, las cifras del Ministerio de Educación muestran que mientras el año 2009 existían 2.977 establecimientos con conexión a internet, al año 2012 eran 8.798 los establecimientos conectados; es decir, tres veces más que el año 2009”.
Rodrigo Cea
Editor Km Cero