Por Marian Basso

La medida número 8 “Asignaremos los recursos para que los Servicios de Salud puedan contratar 33.000 horas médicas semanales adicionales de especialidades, que equivalen a la contratación de 750 médicos especialistas” se cumple formalmente luego de que el Ministerio de Salud comunicara que la medida representa una inversión anual de 22.000 millones de pesos, “que se desglosan en 18.000 millones en contratación de horas médicas para hospitales y 3.800 millones para atención primaria, más otros gastos menores asociados”, montos que son reasignados mediante una modificación del presupuesto por parte del Ministerio de Hacienda.

La medida, sin embargo, no especifica los plazos en que se hará efectiva ni los mecanismos de contratación de los 750 médicos especialistas necesarios para cumplimentar las 33.000 horas médicas semanales extra, por lo que no pasa el análisis de suficiencia. Un punto relevante, dada la escases de estos profesionales, es la lentitud con que se forman y la tendencia de migración de estos al sistema privado, según aseguran los facultativos Oscar Román, Luis Echavarría y Mauricio Feliú, del Colegio Médico.

De acuerdo a los datos del Departamento de Recursos Humanos y Unidad de Gestión del Ministerio de Salud, más del 60% de los médicos especialistas del país trabaja en el Sistema Privado. Además, según el vicepresidente de la Fenpruss, Yamil Asenie: “los equipos de salud no solo están constituidos por médicos, sino también por profesionales y técnicos donde también hay déficit”.

Frente a esto, el Ministerio de Salud propone una medida complementaria cuyas especificaciones no han sido presentadas: el Plan Nacional para la Formación y Retención de Especialidades Médicas. Un proyecto destinado a apoyar la formación de 4.000 nuevos especialistas y anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo.