Por Cristóbal Venegas Sony Mobile
Catalina Jara trabaja como gerente de marketing hace cuatro años en , cuando la empresa pasó a ser completamente japonesa. Ricardo Andrews fue el co creador del Festival Copywriter hace diez años. Hoy, en su décima versión, ambos ejecutivos de la publicidad se unieron en la organización del festival en el que participan clientes, creativos, agencias y estudiantes. Ambos, entrevistados por el profesor Gregorio Fernández en el programa Viernes de Medios, hablaron de la industria de las comunicaciones y la tecnología.
El festival Copywriter se celebró en la Facultad el día 21 de noviembre con una amplia participación de estudiantes y académicos de varias escuelas. El evento trabaja con clientes reales para generar un espacio donde estudiantes de publicidad de todo el mundo puedan competir en distintas categorías creativas, aportando con material para el marketing de la empresa elegida. Ricardo Andrews, uno de los principales rostros del festival, que contó con la participación de 500 estudiantes, dijo en el programa:“Es un festival itinerante: va cambiando de sede universitaria todos los años, para mantener la transparencia”.
Catalina Jara fue la encargada de que Sony sea el cliente que entregue el brief sobre el que se desarrolla el festival dio detalles de su participación: “Trabajamos un brief que hicimos con nuestra agencia creativa, en base a un lanzamiento en específico: el último equipo móvil de Sony, y también a lo que necesitamos de los creadores hoy en día”.
El co-creador y director ejecutivo de Festival Copywriter, Ricardo Andrews, enfatizó en que la actividad es un aporte para la industria en general
Catalina dijo además que como empresa están siempre atentos a la vanguardia y a la tecnología de alta calidad. “Un caso súper particular es el de la selfie. Respondiendo a esto, lanzamos un teléfono dedicado 100% a laselfie, y hoy tenemos ya tres generaciones de este celular”, afirmó la gerente.
Con respecto a la vanguardia, Ricardo Andrews también agregó que se necesita estar muy encima y atento a lo que pasa, viendo día a día lo que se dice en redes sociales, por ejemplo. “Hay empresas súper abiertas a innovar y otras que son más tradicionales: no está mal ser tradicional tampoco, es otra forma de enfrentar la comunicación”. Catalina Jara afirmó además que en Sony la manera de hacer marketing y gastar ese presupuesto ha cambiado muchísimo en cuatro años. “Quizás para otras empresas más tradicionales es más difícil romper esa barrera y decir: tenemos que estar en el mundo digital”, afirmó.
Catalina Jara, gerente de marketing de Sony Mobile, declaró que buscan la creatividad de los estudiantes participantes del festival
El festival contó con 40 jurados, dentro de los cuales se incluye un creativo de MARVEL, y por primera vez este año, la participación fue de forma gratuita. “Este año cumplimos diez años, así que quisimos hacer un regalo y hacerlo gratuito”, dijo Ricardo cuando Gregorio Fernández lo interpeló respecto del financiamiento. Esto posibilitó que 24 de las 26 escuelas de publicidad nacionales estuvieran participando, y alrededor de 100 escuelas a nivel mundial. El jurado evaluó la creatividad, sin la intervención del cliente. Esto no quiere decir que Catalina Jara no esté ahí para participar y encontrar ideas.