vlcsnap-2015-11-12-15h53m26s6

Por Cristóbal Venegas

En octubre se realizó el Primer Congreso Iberoamericano de TV y Educación en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Organizado por empresas como DirectTV, National Geographic y el programa educativo Escuela Plus, este congreso buscó aunar en un solo lugar a académicos, realizadores y ejecutivos de contenidos educativos en televisión por primera vez aquí, en Latinoamérica. En el mismo congreso se vivió este viernes el programa Viernes de Medios, en el cual la profesora Rayén Condeza entrevistó a tres actores importantes del connotado evento.

Conoce más de Escuela Plus

“Escuela Plus es el programa más completo y moderno de televisión educativa”, afirmó el primer invitado, Sandro Mesquita,director de DirectTV para Latinoamérica y parte importante de este proyecto educativo que busca llevar contenidos de televisión educativo a escuelas rurales del continente. Junto a Julieta Piaza, gerenta de programación para National Geographic, respondieron en la primera parte del programa las preguntas que la periodista les hizo en torno a Escuela Plus. El prestigioso canal de ciencia y cultura se integró hace seis años al proyecto, adaptando sus contenidos educativos al mercado de Latinoamérica. “El desafío principal es justamente adaptar el contenido a las necesidades educativas de la región”, explicó Julieta, “Contratamos a un oceanógrafo, por ejemplo, para que observara una serie de principio a fin y diseñara desde cero actividades dirigidas para los niños de América Latina”.

Julieta Piaza explicó que el principal desafío es complementar el contenido de la pantalla para una audiencia estudiantil

El programa llega a escuelas de muy difícil acceso,incluso donde hay niños que nunca antes habían visto televisión. “Es una responsabilidad social de las corporaciones y los socios que hacen Escuela Plus”, afirmó Sandro Mesquita, “Los profesores de extrema ruralidad se sienten tocados, emocionados; cuando vamos con programas de clase mundial y tecnología avanzada”. Con respecto al contenido expuesto a estos niños y profesores, Julieta Piaza opinó: “Valoran la calidad de esos contenidos, porque toda la información que transmitimos está verificada por expertos y es confiable”.

Congreso Iberoamericano de TV y Educación

En la segunda parte del programa, Rayén Condeza entrevistó a la gerenta de Discovery Channel, María Teresa Velasco. Ella partió contando que Discovery Channel desde el año 1994 posee una franja educativa en Latinoamérica, y que desde entonces han ido buscando la mejor manera de ayudar a los docentes para que se nutran de los contenidos del canal. “No solo había que entregar contenidos, sino materiales y recursos para los profesores. Esa metodología que necesita el docente para utilizar lo audiovisual”.

María Teresa Velasco explicó como trabajan para poder entregar materiales complementarios de calidad a los docentes

Además, María Teresa hizo énfasis en la importancia de desarrollar contenidos para todos los países, contando la experiencia del programa “Chile 8.8” sobre el terremoto del 2010. “En el programa hay una lección: cómo Chile sobrevivió a una tragedia y cómo pudo salir de ella”, comentó la ejecutiva de Discovery Channel.

Escuela Plus tiene como meta abarcar a la mitad de las escuelas rurales hacia el 2020. Ya se ha implementado en 16 países, ha capacitado a 32 mil docentes en más de 31 mil escuelas y el impacto ha llegado a dos millones de niños. “Pero en el universo escolar de Latinoamérica todavía somos pequeñitos. Nuestro sueño es que llegue la huella del satélite donde todavía no podemos llegar”, concluyó María Teresa Velasco.