Por Cristóbal Venegas
Luis Breull, Eduardo Arriagada y Patricio Hernández no solo fueron compañeros de universidad, sino también buenos amigos. Esta vez, en Viernes de Medios de Señal UC, volvieron a reunirse para conversar sobre televisión. Hernández es uno de los directores ejecutivos más relevantes y de mejores resultados de la TV actual y, entrevistado por los otros dos académicos, respondió en el programa preguntas con respecto a su trabajo en una industria en crisis. “Intentaremos tener una conversación relajada frente a una temática cada vez más nerviosa”, bromeó Luis Breull al comenzar el programa.
En televisión, lo más importante según Patricio Hernández es el trabajo en equipo. “Lo que permite mejor definir el trabajo que estoy realizando es que siempre de manera instintiva el trabajo en equipo es lo que me permite más definir nuestro impulso vital de trabajo”. Para él, la clave fue aprender a escuchar a todos los miembros de su equipo, lo cual aprendió a partir de sus fracasos. “El fracaso se vive en TV con mucha angustia, con incredulidad de lo que se tuvo por cierto y que ya no funciona”, aseguró el director ejecutivo de Mega.
Patricio Hernández enfatizó en que los fracasos deben servir como oportunidades para mejorar el trabajo
Con respecto a esto, los académicos le preguntaron al entrevistado cómo trabaja con las crisis y los cambios de la programación. Hernández respondió que es importante revisar los programas: hacerles una especie de revisión técnica que después el equipo creativo pueda trabajar. “Hay algo de alquimia en esto también, no es una cosa matemática ni un logaritmo; hay algo de diálogo en el trabajo creativo de los programas”, aseguró.
Luego conversaron acerca del público televisivo. Hernández afirmó que él utiliza todos los estudios sociales e indicadores del comportamiento social para su programación, además de su experiencia de calle. Con respecto a la calidad de la programación, Hernández dijo que es importante poner la mirada en la audiencia y que la gente entienda los mensajes. “Hoy la televisión abierta está llamada a apelar a una audiencia completamente transversal; dado que la oferta de medios se ha ido segmentando, es absurdo que la televisión abierta ponga foco en un público específico”.
Patricio Hernández es también responsable de grandes éxitos televisivos como la serie Los 80 y las teleseries turcas. Con respecto al primer producto, el director ejecutivo declaró que los 80 fue la serie más exitosa de la historia chilena y que su propio éxito permitió que se autofinanciara en sus últimas temporadas. Siguiendo este tema, el profesor Luis Breull preguntó si es posible hacer series así hoy en Chile. “Yo creo que cada vez es más difícil, porque con el tema de la revolución digital y de los consumos, hoy día los mecanismos de financiamiento se están atomizando y perdemos inversión en la TV y migra a los medios digitales”, respondió el invitado. Según Patricio Hernández, como consecuencia de esta revolución el público chileno ha tenido acceso a una muy buena calidad, y por lo tanto el gusto de la audiencia se ha ido sofisticando.
Además, los tres profesionales hablaron sobre el consumo de televisión en Chile, la exportación de los productos chilenos y el manejo del éxito televisivo. “El producto de ficción de Mega busca convertirse en un polo de producción no para Chile, sino que para toda Latinoamérica”, declaró Patricio. También, para finalizar, dijo que en televisión no se puede cometer el error de ser obvio, porque el consumidor chileno ya no tiene barreras.