Por Cristóbal Venegas. Fotos por Fanny Leiva.
8 años de investigación, antepasados, fotografías y un viaje por el árbol familiar dieron como resultado el documental “Genoveva” de la académica de la UC y directora audiovisual Paola Castillo. “El documental habla de la necesidad e importancia de descubrir tu identidad social”, dijo la documentalista en el programa de Señal UC Viernes de Medios donde fue entrevistada por los profesores Nené Aguirre y Rodrigo Moreno. El documental, que está siendo estrenado este año, es una carta de Paola a su hija, en el que le habla de la historia familiar y de la importancia de la identidad.
“Genoveva” es un documental narrado por la propia voz de Paola Castillo y sobre la historia de su familia, algo que se distancia de sus obras anteriores. “En la fantasía del embarazo quise contarle a mi hija la historia familiar. Hubo una pulsión de contar algo” admitió Paola y agregó que hacer un documental personal es algo muy difícil, y que para ella fue muy desgastante.
por el programa Miradoc, por lo que hay un estreno planificado en distintas ciudades a lo largo de Chile. La gira, que ya comenzó, recorrió ciudades en las cuales Genoveva fue especialmente importante, como en la Araucanía. “En los conversatorios después de ver la película, más que preguntas la gente contaba sus experiencias”, afirmó Castillo. Según la autora, muchas personas le dijeron que el documental los llevaba a sus infancias o les hacía recordar su pasado. Sobre eso, el profesor Rodrigo Moreno le preguntó por qué la gente debería ir a ver su documental. “La gente que lo ha visto se siente identificada con el sentimiento de volver a buscar su identidad”, respondió la invitada.
Otro aspecto destacado del documental es también la participación de la cantante nacional Anita Tijoux. No sólo es la compositora de la música, sino que también aparece en pantalla en diferentes representaciones de mujeres mapuches a lo largo del documental.
Sobre estas escenas Paola dice:
Paola Castillo explicó su decisión de utilizar diferentes representaciones de mujeres mapuches en el documental “Genoveva”
Sobre la canción, que también interpreta Anita Tijoux, “desde el principio siempre quise que hubiera una canción”, cuenta Paola, quien le envió las letras a Anita para que ella compusiera la música. El resto de la musicalización estuvo a cargo de Camilo Salinas. Para terminar, la profesora Aguirre le preguntó a Paola sobre sus expectativas con respecto al nuevo documental. “Que circulara en colegios, universidades, porque motiva conversaciones importantes en gente joven”, aseguró Paola Castillo.