VDM 28 AGOSTO

Por Cristóbal Venegas. Fotos por Fanny Leiva

Revisaron juntos el trailer, el making off y el video con la música de la película. El aclamado director chileno, ya ganador de un Goya, Matías Bize, el guionista de la cinta, Julio Rojas; y el profesor Fernando Acuña conversaron durante una hora sobre “La Memoria del Agua” y el intenso trabajo realizado con un guión que tuvo incluso 23 versiones. “Es nuestro mejor trabajo hasta el momento”,declaró Bize, “nos metimos en un tema más difícil y salimos victoriosos creo yo”.

Matías Bize se refirió al desafío que significó abordar el tema central de la película “La Memoria del Agua”

Ambos entrevistados hablaron durante el Viernes de Medios sobre su relación y trabajo frente a la escritura del guión. “Ocurre que siempre estamos con Matías analizando el tema de las parejas”,dijo Julio Rojas con respecto al surgimiento de la idea. Fue entonces como salió la idea de una pareja que ha perdido un hijo, la columna vertebral de la historia de La Memoria del Agua. “El desafío de este guión era no caer en lo burdo”, contó Matías. Frente a una pregunta de Fernando Acuña, dijeron además que el guión tenía 23 versiones y que ambos tuvieron procesos de trabajo personal, poniéndose en el lugar de sus personajes. “Estuvimos trabajando tres años el guión y así fuimos madurando la historia”, dijo Bize en el programa, “y en el proceso fuimos descubriendo lo que queríamos hacer, porque la película misma comienza a hablar y a guiarnos en el camino”.

Con respecto al casting, Bize, quien además dirigió La Vida de los Peces, declaró que tuvieron mucho cuidado con la elección de los actores. “Queríamos que cada actor que interpretara un personaje tenía que ser muy bueno”, afirmó. Como protagonistas de la película actúan la actriz española Elena Anaya, quien ha trabajado con Almodóvar dos veces, y el actor chileno Benjamín Vicuña. “Yo le escribí directamente a Elena y ella me respondió ‘pocas veces me he emocionado tanto con un guión. Yo voy a estar de todas maneras en el proyecto’, fue el guión y el trabajo de años el que nos abrió las puertas”, relató Matías Bize. Luego el profesor Fernando Acuña le preguntó acerca de la participación de Benjamín Vicuña, quien vivió una tragedia parecida a la de su personaje en la película.“Fue él el que se acercó a nosotros”, afirmó Bize. Vicuña estaba tan interesado en el proyecto que estaba dispuesto a participar de un casting para quedar dentro; y luego en el rodaje recomendó una canción para el montaje.
Durante el programa, se mostraron en vivo tanto el tráiler de la película, como su making Off y el video musical de la canción oficial de la película. Con respecto a la música, el director contó que el creador del soundtrack comenzó a hacerlo desde antes que se realizara la obra, desde la idea. Julio Rojas habló sobre su proceso de guionista cuando ya ha entregado la última versión.

Los invitados fueron también interrogados por el público del programa, compuesto principalmente de alumnos de la facultad de Comunicaciones. Ellos hicieron preguntas con respecto al trabajo con actores, a la producción ejecutiva y la exportación del cine de Matías Bize, el trabajo y vocación de guionista de Julio Rojas, la visualidad de la película, su financiamiento y el trabajo del nombre que tiene la obra: La Memoria del Agua. “La película se estrena con más de 50 copias, es una apuesta muy grande de Fox; creemos mucho que nuestra gran publicidad va a ser el boca a boca y estamos contentos y expectantes con el estreno”, dijo al final el director Matías Bize.