El programa Penta UC partió hace 15 años en la Facultad de Psicología y fue iniciativa de un grupo de profesores inquietos que vieron que había muchos niños con talentos académicos que no estaban siendo desafiados de una manera adecuada a sus capacidades cognitivas.
La psicóloga María Asunción Pérez Cotapos es parte del programa hace 6 años. Hizo su práctica en el programa y quedó muy interesada en el método de trabajo y el avance de los niños que participaban. Hoy es una de las coordinadoras estudiantiles y estuvo en Viernes de Medios, donde conversó con el profesor Fernando Acuña sobre la importancia y los beneficios de este programa.
El Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos, PENTA UC, nació con el propósito de abrir un espacio académico de trabajo teórico y práctico para potenciar las capacidades de los niños con talentos académicos. Esto a través de un innovador programa extracurricular, dirigido a escolares de 6ª básico a 4to. medio, que acoge mayoritariamente a jóvenes de escasos recursos provenientes de establecimientos municipalizados y en menor medida a alumnos de colegios particulares subvencionados y privados. Todos ellos asisten a cursos y talleres en distintas áreas del conocimiento, dictados por reconocidos profesores de la UC.
Escucha la experiencia de un alumno de Penta UC
Actualmente hay casi 900 alumnos participando en el programa y cada año entran entre 150 y 200 alumnos nuevos. Los postulantes son presentados desde los colegios que están en alianza con Penta UC y de forma particular. El costo es de alrededor de 800 mil pesos que se financian según el establecimiento de origen de los alumnos. Para quienes provienen de colegios municipales existen becas desde los establecimientos y la municipalidad que cubren el 100%; para los alumnos de colegios subvencionados, la mitad es costo del alumno y el resto algunas fundaciones que apoyan el proyecto; y para los alumnos de colegios particulares, el 100% debe ser pagado por ellos o sus establecimientos.
Sobre el impacto del programa, “hace algunos años se realizó un estudio de impacto que reveló diferencias significativas entre los niños con talento que participaron en el programa y los que no”, señaló la coordinadora de Penta UC.
La coordinadora estudiantil de Penta UC declaró que los niños que participan tienden tener buenos resultados en la PSU
Actualmente el modelo de Penta UC ya se ha replicado en varias universidades de Chile (Antofagasta, Concepción, Temuco, Valparaíso, Valdivia y Talca), financiado por el Ministerio de Educación. “Lo que falta ahora es dar un paso más y poder dar más acceso a becas a los niños de más escasos recursos” señaló Pérez Cotapos, y un paso a futuro fundamental, también sería “poder llevar esta educación a las aulas regulares, porque actualmente no se está haciendo nada con los niños con talento académico en los colegios, y es el lugar donde más impacto se puede tener”.
Los futuros comunicadores
En Viernes de Medios además estuvieron los alumnos del programa Penta UC, del Taller Artesanos de la Animación, realizado por la profesora Carolina Egaña. En ese taller, “los futuros comunicadores de Chile”, como fueron presentados por Fernando Acuña, conocen técnicas científicas, que surgieron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, que dan inicio a la animación y a través de una nueva mirada, traen esas técnicas al día de hoy.
Este semestre, los alumnos que estuvieron en el programa están divididos en grupos de trabajo, los que luego de conocer distintas técnicas de animación, deberán elegir una para contar una historia propia que posteriormente será presentada al público. Y dentro de esos grupos, los alumnos ejercen distintos roles de la cadena de producción audiovisual, como editores, directores, fotógrafos, productores, escritores, etc.