MIRADAS Guillermo Piedrabuena

Por Cristóbal Venegas

“La gente habla mucho de seguridad pública, y se fija en los robos. Pero esa es solamente una parte del problema”, anuncia Guillermo Piedrabuena, quien fuera el primer Fiscal Nacional de Chile y actual profesor de la Universidad. Invitado por la profesora Soledad Puente al programa Miradas UC, el abogado de la Universidad de Chile habló sobre el sistema de fiscalización chileno y los cambios que ha habido al respecto. Guillermo Piedrabuena publicó recientemente su libro “Memorias del Primer Fiscal Nacional”, donde cuenta cómo puso en práctica este puesto creado luego de la Reforma Procesal Penal. Hoy trabaja como abogado integrante de la Corte Suprema, luego de haber sido Presidente del Consejo de Defensa del Estado.

Escucha a Guillermo Piedrabuena recalcar las importancia de la Fiscalía Nacional

En agosto de este año recién se aprobó una ley para aumentar el número de fiscales en el país, quienes superarían los 700 al terminar de establecerse el cambio. Guillermo Piedrabuena celebró esta medida pero recalcó la importancia de la comunicación entre los fiscales y las policías (Carabineros y PDI): “Los fiscales por sí solos no pueden hacer nada sin las policías, y viceversa”.

El primer Fiscal Nacional expresó que es importante que se le baje la carga laboral a los fiscales

Con respecto a las políticas necesarias para avanzar en materias de fiscalización, la profesora Puente preguntó al abogado si es que existía algún consejo para fijarlas desde los fiscales. “En teoría hay un consejo que es escuchado para fijar políticas, y que ocurre una vez al mes”, respondió, “pero faltan protocolos, faltan acuerdos y falta una autoridad aún más superior; no en materias de dar instrucciones, sino que en políticas de relaciones entre la fiscalía y las policías”. Piedrabuena continuó su argumentación diciendo que la reforma del 2005, iniciativa aprobada por él, consideraba hacer un ministerio exclusivamente de seguridad pública. “Finalmente se cambió, porque se agregó esa función al Ministerio del Interior; pero se necesita un ministerio dedicado día a día a esto”,aseguró.

Hablando más tarde del libro escrito por el fiscal, Soledad Puente llevó la conversación a las presiones que pueden tener los fiscales nacionales. “Yo no tuve casi ninguna presión, pero sí críticas, incluso de gente de gobierno”, declaró él, “creían que tenía la visión de un hombre antiguo: me miraron con recelo durante mucho tiempo”. Más tarde recomendó su libro para saber al respecto: “ahí cuento más anécdotas”.

Un tema también durante el programa fue el de la formación de los fiscales. “Debe establecerse una academia de fiscales, así como se estableció la academia judicial hace unos años”, afirmó Guillermo Piedrabuena.