Por Fernando Marchant
En torno a esta tecnología se han creado verdaderas comunidades que se reúnen para compartir datos, consejos y productos, que les permiten sacar el máximo provecho a esta forma de capturar momentos. Santiago Análogo, Lomo Chile y Migo son algunos de los emprendimientos que nacieron gracias al resurgimiento de la fotografía análoga. Entre ellos ya suman casi 30 mil seguidores en su distintas redes sociales.
Te invitamos a escuchar el siguiente reportaje, en el que abordamos distintas miradas sobre esta tendencia, en las voces de sus protagonistas.
Consejos a tener en cuenta al momento de elegir una cámara
Daniela Galdames, Fundadora de Santiago Análogo: “Yo creo que no existe mejor recomendación para elegir una cámara análoga que es escogerla con la guata, con la que uno sienta que va a tener buenos resultados” |
|
Cristóbal Valdés, Fundador Lomo Chile y Migo: “Consideren siempre partir, probar y revisar altiro. Prueba y error. Toda cámara tiene un periodo de aprendizaje” |
|
Cristóbal Edwards,periodista y académico UC: “Es como hacer una artesanía, entonces eso tiene una gracia, se convierte en un pequeño tesoro o un gran tesoro” |
|
Juan Marinello, periodista, fotógrafo chileno y académico UC: La parte laboratorio o lo que llamaríamos fisicoquímica, es una aventura necesaria para integrarse a la cosa análoga |
Ruta Análoga
En el siguiente mapa encontrarás aquellos locales que ofrecen servicios para cámaras o fotografía análoga en Santiago. Lugares donde poder revelar, comprar accesorios, rollos, lentes, entre otros.
Este reportaje fue realizado por Fernando Marchant en el curso Narración Radial, dictado por Carlos Montenegro.