Javiera Pimienta 2

Por Ana Javiera Rojas

Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en nuestro país se dedicarían a la danza un poco más de un millón y medio de personas, de las cuales tres cuartos son mujeres. En el catastro que realizó en Consejo el año 2012 se reveló que el 49% no cotiza en AFP, el 26% trabaja sin contrato y un tercio de ellos no supera los $400 mil pesos de sueldo. La investigación académica sobre danza es tierra de nadie: actualmente en Chile no se publica sobre teoría dancística, los conocimientos se pasan de boca en boca y no hay registro de las complejidades y reflexiones detrás de la disciplina.

Para conocer más sobre la realidad de la danza en nuestro país te invitamos a escuchar el siguiente reportaje.

Historia de la danza profesional en nuestro país

La danza como disciplina se consolida en Chile durante el siglo XX. Gracias a la primera y segunda guerra mundial, jóvenes bailarines europeos deciden emigrar a Latinoamérica en busca de nuevas oportunidades y nuestro país no fue la excepción: En 1917, Anna Pavlova, reconocida bailarina rusa, llega a Chile e influencia la escena de la danza clásica. En 1930, llegan Ernst Uthoff, Lola Botka y Rudolph Pescht, bailarines formados en danza moderna, contratados por la Universidad de Chile para formar el Ballet Nacional Chileno, que da pie a la posterior inauguración del departamento de danza.

Danza ¿una profesión?
En la década de los 60’s, nace la Escuela de Danzas Coreográficas y el Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), consolidando la danza contemporánea y folclórica, respectivamente.
En los 70’s, la escena nacional es tomada por Patricio Bunster y Joan Jara, extranjeros que ven en la danza la posibilidad de llegar a estratos sociales más bajos y promover la justicia social. Ellos construyen las bases de lo que después será la Compañía de Danza Espiral.

Desde 1973 se merma la escena de las artes en Chile, cientos de bailarines, pintores y artistas fueron detenidos, perseguidos, ejecutados o exiliados. A finales de 1988, se crea la escuela de danza de la Universidad Arcis, dando pie a la inauguración de múltiples escuelas para pregrado de danza en el país.

Revisa en el siguiente mapa las universidades y centros de danza destacados de nuestra capital:

Este reportaje fue realizado por Ana Javiera Rojas en el curso Narración Radial, dictado por Carlos Montenegro.