Por Cristóbal Venegas
“Lo que tiene de distinto El Demócrata parte de su fundación. Está fundado por periodistas. También el tipo de contenido, el rigor periodístico y la transparencia en la linea editorial”, declaró Boris Pinto, creador y director del nuevo medio online El Demócrata, en el programa de Señal UC Viernes de Medios.
Entrevistado por los profesores Eduardo Arriagada y Julia Eugenia Martínez, conversó de los medios digitales, su financiamiento y las nuevas formas de hacer periodismo. Boris Pinto es periodista de la Universidad de los Andes y trabajó por dos años en El Mercurio, en Reportajes y Política, además de tener experiencia en radio y televisión. Fue editor en Chile B, otro medio digital, y actualmente es el director y accionista de El Demócrata.
“Cuando salí de la universidad trabajé en una empresa de sandwichs. Escapé del periodismo, pero después la vocación fue más fuerte”, declaró el invitado. Hizo énfasis también en su interés por informar, a través de un medio joven, aquello que a los otros medios les falta a causa de la inmediatez. En el programa se vio también un video del sitio web donde le preguntaban a la gente lo que espera del periodismo. “Queremos lo que dice la gente: los nombres que faltan de las noticias y lo que es importante para ellos. Subsanar las estrategias políticas”, sostuvo Boris.
El profesor Arriagada se mostró interesado también en la producción y las visitas del sitio. Boris respondió que el sitio tiene una base de 1.500 visitas al día, pudiendo llegar hasta 3.000. “El 70% de las personas ve el sitio desde celulares. Y de estas, el 70% también viene de las redes sociales(…). En Facebook la gente comparte y hay muchos likes, pero en Twitter la gente comenta, participa, debate, opina”. Con respecto a la producción, dijo que el sitio publica aproximadamente 5 notas al día, más 2 o 3 columnas de opinión. “Nosotros todos los días producimos notas, pero queremos que sean distintas, más trabajadas. Nos acercamos más a un cuerpo de reportajes que a una revista”, afirmó el joven periodista. En este sentido, el invitado aseguró que El Demócrata no es un medio de guerrillas ni de trincheras, sino enfocado en un público joven de 20 a 35 años, y que buscaba generar opinión y debate.
“Lo que vemos con el equipo es que hoy en día los medios digitales son distintos a lo que se ve tradicionalmente, que los medios son de derecha. En internet es al revés, son más bien progresistas”, sostuvo Boris y agregó: “nosotros hacemos pública nuestra línea editorial”. Con respecto al financiamiento, El Demócrata funciona sobre la base de una suscripción libre, en contraste a otros medios que usan publicidad online. “Les cobramos a los suscriptores porque la información es un derecho. Nosotros tenemos que hacernos cargo de ese derecho y suscribirnos a lo que nos interesa”, declaró. También aseguró que cuando uno tiene buena calidad en el contenido, no es necesaria la publicidad o los memes.
Por último, alumnos de la Facultad hicieron preguntas a Boris Pinto, con respecto a editorialización y audiencias. Uno de ellos le preguntó con respecto a su línea editorial y gran participación de columnistas conservadores, en contraposición al slogan del medio, que hace referencia a un periodismo libre. “Nos ha costado demasiado que el otro sector escriba. Nos hemos vuelto locos por sumar gente”, respondió Boris hacia el final del programa.
Boris Pinto, creador y director de El Demócrata, enfatizó en que ellos buscan ser un medio independiente