MIRADAS Lorena Medina

Por Cristóbal Venegas

“Conocer más tu lenguaje, te hace más libre”, afirmó la Decano de Educación, Lorena Medina, en el programa Miradas UC, conducido por la profesora y periodista Soledad Puente. Lorena Medina es licenciada en Letras con mención en Castellano, tiene un magíster en Letras y es doctora de la Universidad Autónoma de Madrid. En el programa no sólo habló de la formación de los profesores, sino también de la importancia de la educación y el sello de la UC en sus alumnos.

Escucha lo que la decano Lorena Medina espera para la Facultad de Educación UC

Soledad Puente partió por preguntarle a la profesora de qué se trataba lo que ella estudiaba en sus investigaciones. “Cómo logramos a aprender a leer, a escribir, a escuchar y cómo se desarrollan en el tiempo esas habilidades”, respondió Lorena, “de hecho fui profesora de ustedes por un tiempo, de lengua española para Periodismo”. Más adelante, cuando Soledad le preguntó qué hacía a un profesor, un buen profesor, contó que estaba realizando un proyecto Fondecyt en que le preguntaba a niños de 5to básico lo mismo. “Un buen profesor es con el que uno aprende, y que promueve que ese aprendizaje ocurra realmente”, respondió la decana, “y eso no es una improvisación”.

Además, las académicas conversaron sobre la dicotomía entre conocer la disciplina y tener pedagogía, y cuál de las dos era más importante en el trabajo de un profesor. Según Lorena, esto ha ido cambiando en el tiempo, y aseguró que hoy se busca un equilibrio entre ambas cosas. “En educación media es fundamental que el profesor sepa completamente su disciplina”, respondió la profesora,“pero sólo la disciplina no basta”.

Otro tema importante tocado por las participantes del programa fue los cambios que habría en la carrera docente a partir de la reforma educacional. Según la decana, la demanda de la carrera pedagógica aumentará.

Decana de la Facultad de Educación UC declaró que con el aumento de sueldos más personas optaran por ser profesor

La carrera de pedagogía en la UC ya ha rediseñado más de 70 cursos de la formación, ha instaurado más prácticas y se ha guiado por programas de las mejores universidades extranjeras en el área. “Nos hemos guiado por el lema para enseñar, aprender”, declaró Medina, “Que dejemos al estudiante pensar, que lo cuestiones, que le preguntes. Que desde lo que es pueda construir su conocimiento”.

Lorena Medina declaró que lo más difícil de ser profesor era la humildad de reconocer que a veces no se sabía. Sin embargo, ante la pregunta de Soledad Puente sobre qué la hacía sentirse orgullosa de la facultad, respondió: “Los exalumnos de la UC tienen un gran liderazgo en las cosas que hacen. Hay un tema valórico y una formación integral, ellos sienten que lo que aprendieron no es sólo la disciplina, sino que hacer comunidad, con el bien del otro”.

Hablaron también durante el programa temas de la agenda nacional actual como la educación cívica, la formación integral de los profesores, la educación interdisciplinaria y la situación de la carrera de párvulos. Al final del programa, Soledad Puente le hizo una última pregunta a la invitada: ¿Cuál es tu visión de facultad de aquí a que termine tu decanato? “Me gustaría primero que todo que nuestra facultad se vea como una facultad en crecimiento, que aporta al país con propuestas claras, potentes, probadas concretas. Que sea una facultad diversa, grande y funcionando en varios campus a la vez, con un vínculo fuerte entre investigación y docencia, entre las practicas y el trabajo en terreno, entre academia y profesor en ejercicio”.