Motivada por el descontento que notó en los chilenos, manifestado por ejemplo en el movimiento estudiantil de 2011, la periodista UC Carola Fuentes quiso conocer más sobre la que sería la base de las demandas ciudadanas: el neoliberalismo.
Escucha a Carola Fuentes en Radio UC
El sistema de libre mercado bajo el cual funciona Chile tiene su origen en las políticas económicas que se implementaron luego del Golpe Militar. ¿Pero quiénes importaron este modelo? En los años 50’ un grupo de ingenieros comerciales de la Universidad Católica realizaron sus doctorados en la Universidad de Chicago gracias a un convenio entre ambas casas de estudios. Fue ahí donde los jóvenes comenzaron a seguir a Milton Friedman, para luego poner a funcionar en nuestro país un plan económico llamado “El Ladrillo”.
“No es una película de economía”
El documental que ganó el fondo Sundance y el premio a mejor director en SANFIC 11, está estructurado en torno al relato de los economistas Rolf Lüders, Sergio De Castro, Arnold Harberger, entre otros. Sus versiones se van contrastando con la imagen de miles de chilenos protestando en las calles , para lo cual se utilizó una cámara aérea.
Ve el trailer de Chicago Boys
“Es una película que de alguna manera explica muy bien el presente en el que vivimos en Chile(…) queríamos conocer a estas personas y empatizar con ellas para poder comprender mejor porque tomaron las decisiones que tomaron”, recalcó Carola Fuentes a Radio UC.
Carola Fuentes
Estudió periodismo en la Universidad Católica y ha trabajado en CNN, TVN y Canal 13, en este úlitmo realizó destacados reportajes en el programa Contacto, como por ejemplo el que desmascaró a Paul Shäfer y lo que ocurría en Colonia Dignidad. Hoy trabaja en su productora La Ventana Cine, donde ha desarrollado diferentes proyectos como “Chicago Boys” y los programas de TVN “¿Qué Comes?” y “¿Y tú, qué harías?”
La periodista Carola Fuentes enfatizó en la importancia del periodismo de investigación en el programa Viernes de Medios de Señal UC
Al ser consultada por la revista online de la Facultad de Comunicaciones, KmCero, sobre sus conclusiones personales, la periodista contesto: “No soy una persona que esté de acuerdo o en contra del neoliberalismo. Sino que soy, después de lo que aprendí en todos estos años de investigación, una persona que me gustaría que los seres humanos pudiéramos cultivar una cierta satisfacción con nuestra vida; y he llegado a la conclusión de que esa satisfacción no depende exclusivamente del crecimiento económico, sino que depende también de otros componentes más sociales, culturales y espirituales. Son dimensiones que este modelo económico no tuvo en consideración para seguir fortaleciendo.”
Lo que esperan los realizadores con su documental es que las personas reflexionen en torno a su satisfacción o no con el modelo. “Lo que pasa mucho es que tú ves la película y es como que te cae la teja, esto que yo siempre pensé que estaba dado por naturaleza en nuestra vida, resulta que no, que antes no era así y que es producto de la implementación de una política pública, que de alguna manera fue moldeando la forma en la que somos”, recalcó Carola Fuentes en entrevista con Radio UC. “Teníamos dudas si la historia iba cuajar en las mentes de las personas como queríamos que cuajara, pero escuchando a la gente cuando sale por los pasillos es increíble, porque son las mismas conversaciones que nosotros sostuvimos durante estos cuatro años que hicimos la película”, agregó la periodista.
Tweets por el @chicagoboysfilm.